¿Qué es un contrato indefinido?
El contrato indefinido es aquel contrato de trabajo en el que se acuerda, sin establecer límites de tiempo en su duración, la prestación de unos servicios determinados. Dicho contrato de trabajo podrá realizarse a jornada completa, parcial e incluso para la prestación de servicios fijos discontinuos. Este contrato se mantendrá vigente en el tiempo hasta que la empresa o contratado decida finalizar dicha relación laboral por una serie de motivos que considere oportunos.
Cabe recordar que, este tipo de contrato puede suponer una ventaja para la empresa a la hora de la retención de capital humano en la empresa. Por lo tanto, se podrían considerar como incentivos a la contratación, siempre y cuando se ajusten a la normativa de aplicación, aunque este factor beneficiario siempre depende de las condiciones tanto de la empresa como del trabajo.
Características del contrato
Las características que debe recoger este acuerdo por escrito, como en cualquier otro contrato laboral se podrían resumir en las siguientes:
- Las tareas y actividades para las que se han contratado al grupo profesional o trabajador reflejadas en las indicaciones del convenio colectivo.
- Lugar en donde se encuentra el centro de trabajo.
- Si el contrato es fijo discontinuo se deben especificar las condiciones de las funciones que va a desempeñar el trabajador de forma anual y la duración en la que el trabajador va a estar contratado cada año.
- Especificación de la jornada de trabajo que va a realizar (tiempo completo o tiempo parcial)
- Horario de dicha jornada.
- En caso de que exista un periodo de prueba, se debe detallar el plazo de dicho periodo en relación con la legislación vigente y el convenio colectivo aplicado.
- Remuneración que va a recibir el trabajador.
- Condiciones que establecerá el convenio colectivo de aplicación.
- En caso de que el contrato presente algún aspecto particular, así como las cláusulas determinadas que se acuerden entre la empresa y el trabajador deben ser reflejadas también en el documento por escrito.
¿Cómo establecer un contrato indefinido?
Una vez definidas todas las cláusulas que deben aparecer en el documento del contrato indefinido, veremos más a fondo los requisitos que requiere dicha formulación:
Cunado se establece una relación laboral indefinida, los puntos principales que deberán constar por escrito son: las acogidas al programa de fomento del empleo, siempre que así lo exija dicha disposición legal. También comparten las mismas obligaciones los trabajadores que trabajen a distancia y los contratados en España al servicio de empresas españolas en el extranjero, así como los contratados a tiempo parcial y aquellos que posean un contrato fijo discontinuo. También se incluyen en este los contratos de trabajo de los pescadores.
- Formalización del contrato fijo discontinuo
El contrato se deberá realizar mediante escrito a través del modelo establecido, en el cual se debe indicar la duración estimada de las actividades que vaya a realizar el trabajador. También deben constar las condiciones de forma que se muestren en el convenio colectivo aplicable (jornada laboral estimada, distribución horaria…).
- Formalización del contrato de los trabajadores a distancia
La principal incógnita de estos contratos es en qué lugar debe hacerse constar este, pues bien, este tendrá que ser el lugar en donde se realice dicha prestación. Las reglas que establece el artículo 8.4 del Estatuto de los Trabajadores para la copia básica del contrato de trabajo tienen que ser aplicadas en cualquier momento independientemente de cuando se estableciese el contrato.
- Formalización del contrato a tiempo parcial
En dicho contrato deben constar el número de horas de trabajo al día, a la semana, al mes o al año que se vayan a contratar, así como su distribución. Este último punto es muy importante, ya que, de lo contrario, el contrato constará celebrado a jornada completa, salvo una prueba que acredite el carácter parcial de los servicios, número y distribución de las horas contratadas.
- Formalización contrato trabajador con discapacidad
En caso de que el contrato se establezca con un trabajador con discapacidad el contrato se formalizará por escrito, en cuadruplicado ejemplar y en el modelo oficial. Este contrato, dada su naturaleza se deberá acompañar del certificado de discapacidad y de la solicitud correspondiente de alta de la Seguridad Social.
Una vez se haya concertado el contrato, su contenido se trasladará al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en el plazo de los 10 días siguientes a su concertación.
- Modelo del contrato indefinido
En caso de que se necesita descargar el modelo oficial del contrato de trabajo indefinido siempre se podrá descargar el modelo facilitado por el portal del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Despido en un contrato indefinido
El contrato indefinido también puede tener fin, es decir, la relación laboral se puede romper por diferentes motivos. Siempre y cuando estos motivos estén recogidos entre otras disposiciones legales, en el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores.
El fin del contrato puede darse por diversas causas, aunque la más frecuente suele ser el despido, las principales podrían resumirse en:
- Causas determinadas por el trabajador: jubilación del empleado, incapacitación permanente o total o simplemente que el trabajador notifique la baja voluntaria.
- Causas determinadas por la empresa: en esta podría darse el despido objetivo o disciplinario, la jubilación del empresario o incapacitación total o superior del empresario, así como el cierre de la empresa.
¿Se puede finalizar un contrato indefinido?
Como ya hemos visto, claro que se puede finalizar un contrato indefinido si existen unos motivos que estén recogidos dentro del marco de la ley. Esta relación laboral no puede finalizarse por motivos personales del empresario hacia el trabajador o por el simple hecho de alegar que la relación laboral ya se ha terminado ya que esta solo corresponde al contrato temporal.
La indemnización correspondiente siempre depende del tipo de despido que ocurra, así como del tiempo trabajado en la empresa. En términos generales, en el caso de un despido objetivo se corresponde una cantidad de 20 días por año trabajado. Aunque si se trata de un despido improcedente, es decir, en el que no hay una causa que motive a su realización, al trabajador le correspondería una indemnización de 45 días por año trabajado. Sin embargo, siempre existe el caso del despido disciplinario que no tiene derecho a indemnización, ya que este está respaldado por un motivo justificado como podría ser la falta de asistencia del trabajador a su puesto de trabajo.
Para pasar a adquirir la condición de un contrato indefinido, se podrían dar dos situaciones distintas que hacen que un contrato temporal pase a ser indefinido. Por un lado, la conversión voluntaria de temporal a fijo acordada entre la empresa y el trabajador para que este se incorpore de manera indefinida a la plantilla.
Por otro lado, la conversión forzosa de un contrato indefinido, en el cual se podrían desglosar diferentes causas que hacen que este pase de temporal a indefinido:
- No dar de alta al trabajador en la Seguridad Social o hacerlo con retraso
Si el empresario no da de alta al trabajador, o lo hace con un retraso superior al establecido o supera el periodo de prueba sin alta, este se considerará indefinido. Hay que recordar que esta conversión no se da de forma inmediata ya que tiene que ser reclamada por el empleado. Tampoco entraría en este supuesto si el trabajador está dado de alta menos horas de las que realmente hace.
- Si el contrato no está formalizado por escrito.
Un contrato temporal siempre deberá realizar de manera escrita, para que conste que este tiene tal naturaleza. De tal forma que, si no se ha realizado por escrito, el contrato no es nulo, sino que se entenderá que es indefinido a jornada completa. Cabe recordar que existe la excepción del contrato verbal cuando se trata de un contrato eventual que no supera las 4 semanas y es a tiempo completo.
- Si el trabajador sigue trabajando una vez finalizado el contrato
En este supuesto si el trabajador ha finalizado su periodo de contrato en la empresa y sigue prestando sus servicios a esta, pero ninguna de las partes denuncia el contrato de que quiere que se finalice esa relación. Con lo cual, se asume que hay una voluntad tácita para seguir con la relación laboral de forma indefinida, a no ser que la empresa demuestre lo contrario. Por ello, es necesario que la empresa o el trabajador muestren una voluntad de finalizar ese contrato.
- Sucesión de dos o más contratos temporales dentro de un periodo de 30 meses sumando más de 24 meses contratados
En el caso de que un trabajador haya sido contratado con dos o más contratos temporales y haya sumando un total de más de 24 meses dentro de una referencia de 30 meses, se considera que los límites para entender la relación temporal han sido superados y en realidad la relación es indefinida.
- Que haya un fraude de ley en la contratación temporal
En este caso la empresa utiliza una apariencia legal, pero en realidad el resultado que se está dando es ilegal. Entre las diferentes causas que entra el fraude en un contrato temporal estarían.
- Que realmente no exista una causa temporal en el contrato ya que no existe un trabajo que sea determinado en el tiempo.
- Que se utilice un contrato inadecuado para alargar de forma inadecuada la relación laboral.
- Que el trabajador contratado no cumpla los requisitos exigidos para realizar esa realizar la relación laboral.
- Que se haya superado el periodo máximo de duración en el tipo de contrato utilizado.
- Que el trabajo contrato no tenga una correspondencia con el realizado y que desarrolla una actividad que no tiene nada que ver con lo que aparece en el contrato.
Siempre es mejor contar con la ayuda de un profesional experto en la materia, ya que no todo contrato constituye un fraude de ley, por ello, es mejor revisar uno por uno cada caso concreto.
Tipos de contrato indefinido
-
Contrato indefinido a tiempo completo
Como indica su nombre, este tipo de contrato establece una jornada diaria completa, por lo que dichas funciones a desarrollar deben estar relacionadas con la actividad principal de la empresa y no con tareas esporádicas.
-
Contrato indefinido a tiempo parcial
A diferencia de la anterior, en la jornada a tiempo parcial la jornada diaria se ve reducida a la mitad. En cuanto al resto de sus características son compartidas con las del contrato a tiempo completo.
-
Contrato indefinido fijo-discontinuo
Este es un tipo de contrato laboral en el cual la actividad que se desarrolla se hace de manera intermitente en el tiempo. Lo peculiar de este tipo de contrato es que no hay una continuidad en el ejercicio del trabajo.
-
Contrato indefinido de empleadas/os del hogar
Este tipo de contrato puede establecerse a tiempo completo o a tiempo parcial. En caso de que se realice un contrato a jornada completa este debe llegar a 40 horas semanales como mínimo.
-
Contrato indefinido para personas con discapacidad (igual o superior al 33%) o en centros especiales de empleo
El principal objetivo de estos contratos es la integración laboral y social de personas que tengan discapacidad. Por ello, suelen ser empleaos creados por empresas y asociaciones de personas con discapacidad o por sus familiares.
Las ayudas que promueven este tipo de contratos pueden suponer para la empresa beneficios de hasta 12.000, bonificaciones de la cuota a la Seguridad Social…
-
Contrato indefinido para personas mayores de 52 años
El edadismo laboral es uno de los mayores problemas que se encuentran aquellos trabajadores escritos en el SEPE que tengan ya una cierta edad. Es por ello, que este tipo de contratos buscan favorecer a estos casos y para incentivar su ejecución a los empresarios, estos reciben ayudas relacionadas con el subsidio durante la vigencia del contrato.
ARTÍCULOS RELACIONADOS