fbpx
Seleccionar página

Nuestro Blog

¿Qué es el horizonte temporal de una inversión?

5 de noviembre de 2020

El horizonte temporal es el tiempo del que un inversor dispone para mantener ocupado su capital hasta el momento en el que quiera volver a disponer de él, siendo un factor crucial para determinar la estrategia a seguir para planificar sus inversiones.

Es importante tener en cuenta este factor para dirigir correctamente el plan de inversión; siendo siempre más beneficioso para el inversor realizar una operación a largo plazo, sabiendo que no va a necesitar disponer de ese dinero durante bastante tiempo. Por el contrario, siempre será menos lucrativa una inversión en la que el operador no puede mantener su capital invertido durante años, por necesitar disponer de ese capital invertido a corto plazo.

Lo anteriormente expuesto se sustenta con los siguientes datos estadísticos:

Dentro del mercado de renta variable de Estados Unidos, tras los estudios realizados en él, en periodos de 5 años es muy improbable que se obtengan pérdidas de un 5%, a 10 años las pérdidas rara vez han superado el 3%, y finalmente 20 años casi siempre han sido beneficios. Esto demuestra que las inversiones a largo plazo son completamente más fiables, donde el inversor si no esta limitado por tener que disponer del capital invertido, va a obtener beneficios de forma menos arriesgada posible. En definitiva, la volatilidad es más estable a largo plazo, propiciando una mayor rentabilidad positiva que a corto plazo.

Atendiendo al horizonte temporal, a la hora de invertir capital debemos tener en cuenta los tres niveles de ahorro: en primer lugar, encontramos los ahorros que se pueden generar día a día, en segundo lugar debemos contar con un capital destinado a la resolución de imprevistos, y por último, el capital destinado únicamente a invertir a largo plazo, el cual no vamos a necesitar usarlo bajo ningún concepto.

Haciendo referencia al tercer nivel de ahorro, lo más recomendable atendiendo a las circunstancias del mercado es invertir en fondos de inversión, puesto que fiscalmente resulta del todo beneficioso poder mover el capital de un fondo a otro, solo tributando al realizar la venta final. Ello nos facilita planificar nuestra financiación y determinar nuestra estrategia inversora adaptada a las circunstancias del mercado, como las nuestras propias de edad y capital.

En LABE te asesoramos desde una perspectiva plural en tus inversiones. Ponte en contacto con nosotros y obtendrás el mejor servicio integral de asesoría en inversiones.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS


Categorías

LABE newsletter

Nuestra newsletter, redactada por los profesionales de LABE Abogados, te mantendrá al día sobre la actualidad jurídica de España e internacional. Si quieres empezar a recibir nuestras alertas completa el siguiente formulario.