¿Qué es la Retención en la nómina?
Cada mes, tu empresa te aplica una retención en la nómina a cuenta del pago del IRPF además de otros conceptos relacionados con la Seguridad Social, como el desempleo o la jubilación. Estas retenciones y pagos a cuenta son un trámite que la empresa debe practicar cada mes en la nómina de cada trabajador ingresándolo a la administración tributaria a modo de “anticipo” de su declaración de la renta.
La cantidad de retención dependerá de la renta percibida. Si eres un trabajador asalariado, la retención que te corresponde es directamente proporcional a la retribución en función de un escalado establecido por la Agencia Tributaria.
Estas retenciones tienen en cuenta tanto el salario del año en curso como la situación familiar, no es lo mismo una persona soltera, que otra casada y también depende de si tiene hijos o no e incluso qué edades tienen los hijos. Tampoco es lo mismo si ganas 18.000€ que si ganas 45.000€. Cuanto menos ganas; menor será la retención que te harán en la nómina con el fin de que puedas afrontar mejor los gastos del día a día. Igualmente si no tienes hijos, te retendrán más que si los tienes.
Vamos a poner un ejemplo muy gráfico:
Carmen es soltera y sin hijos. A Carmen el tipo de retención que se le aplica es del 14,13% de tal manera que de esos 25.000€, la empresa ingresa en su nombre 3.532,50€.
Juan gana lo mismo que Carmen, pero su situación familiar es diferente: está casado y tiene dos hijos, uno de dos años y otro recién nacido. Bueno, pues a Juan le retendrán el 11,13%, es decir 2.782,50€. Una diferencia de 750€ que percibirá Juan más que Carmen.
El motivo de las retenciones es hacer que el pago de los impuestos se vaya realizando de manera progresiva y más manejable de manera que en la declaración de la renta del año siguiente ni tenga que pagar ni tengan que devolverte.
En ciertos casos, la cantidad retenida será mayor que la obligación tributaria que la ha originado, mientras que en otras ocasiones será menor, pero estas diferencias se ajustarán en el momento de realizar la declaración de la renta del ejercicio al que correspondan.
Esperamos que ahora comprendáis mejor cómo funcionan las retenciones en las nóminas y recordad que para cualquier asunto de ámbito laboral, podéis poneros en contacto con nosotros. En LABE tenemos un equipo de asesores que podrán ayudaros y resolveros cualquier duda.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Aspectos que debes conocer sobre la reducción de jornada laboral
Todo lo que necesitas saber sobre la jubilación parcial
Acoso laboral o mobbing: Protocolo y regulación 2023
Conoce tus derechos antes de solicitar una excedencia voluntaria
Análisis huelga funcionarios de justicia
¿Cuál es el procedimiento para una reclamación de cantidad laboral o reclamación de salarios?
Diferencias principales entre baja médica y baja laboral
¿Te pueden despedir estando de baja?
La Inspección de Trabajo ya no requerirá aprobación judicial antes de aplicar sanciones a los falsos autónomos
SERVICIOS
SOBRE NOSOTROS
CONTACTA
NUESTRO HORARIO
Lunes a jueves
De 9:00 a 19:00
Viernes
De 8:00 a 15:00
Copyright © 2022 LABE Abogados y Consultores. Todos los derechos reservados │ AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES